Al grano:

Psicólogo.

Ha estudiado el grado de Psicología. Según la legislación vigente, NO puede hacer psicoterapia.

Psicólogo Clínico.

Tras obtener el grado en Psicología, debe acceder a el PIR (el equivalente al MIR de los médicos). En España hay muy pocas plazas, por lo que muchos opositores terminan desistiendo tras años de preparación.

Psicólogo Sanitario.

Ha completado el «Máster en Psicología General Sanitaria» o ha obtenido la habilitación si ya ejercía en un «Centro Sanitario» antes de la creación de esta categoría (tema largo que no entraré a explicar aquí).

Según la normativa actual, puede hacer “psicoterapia” y, al ser una actividad sanitaria, sus facturas están exentas de IVA.

Psicoterapeuta (Acreditado por la FEAP).

Ademas de los estudios universitarios reglados, los psicoterapeutas ha seguido un proceso de formación mucho más práctico… e intenso y largo. 

Para obtener esta distinción, el/la psicoterapeuta:

  • Ha recibido formación especializada en psicoterapia durante un mínimo de 3 años (tipo máster), en escuelas que cumplen los criterios establecidos por las Federaciones de Psicoterapia, (En temario y en profesores).

Esas formaciones especializadas las imparten Docentes acreditados, profesionales que primero fueron psicoterapeutas y, después de años de trabajo con personas, supervisión y formación, lograron la categoría de colaboradordocentes… Y después de más experiencia adquieren la certificación de Docente

La labor principal de los profesores universitarios no es la psicoterapia con personas reales, es es la investigación y la docencia… los profesores de los psicoterapeutas, además de formados, llevan muchos años encima de hacer psicoterapia.

 

  • Después los 3 años de formación en psicoterapia acreditada, el psicoterapeuta debe hacer un mínimo de 2 años más de SUPERVISIÓN DE CASOS  con un Supervisor Docente acreditado (que antes fue Psicoterapeuta y, tras aún más años de trabajo y formación, logró la acreditación de Docente, para después de más años de lo anteriormente mencionado, pasó a ser un TOP = Supervisor Docente).

  • Ha realizado prácticas supervisadas de al menos 6 meses tras completar los 3 años de máster. Y, como he comentado antes, no vale cualquier formación: el máster en Psicología General Sanitaria de las universidades NO cumple los requisitos para ser considerado formación en psicoterapia. Entre otras razones, porque a los profesores universitarios no se les exige la experiencia y supervisión que sí se exige a los docentes de psicoterapia… y el temario deja mucho que desear.

  • Ha hecho un trabajo personal de al menos 75 horas de terapia para conocer el proceso desde dentro (y pulir asperezas personales).

En resumidas cuentas: Para ser psicoterapeuta acreditado, te tienen que haber formado psicoterapeutas de élite, cuya ocupación principal es la psicoterapia (no la investigación, ni la docencia). Y la formación y el temario no los decide ningún cargo político, sino generaciones de psicoterapeutas veteranos.

¿Quién acredita a los psicoterapeutas en España?

En España, solo dos federaciones conceden esta distinción (por lo difícil que resulta montar semejante tinglado de calidad a nivel administrativo) :

  • FEAP Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas. (Solo accesible a médicos o psicólogos).

  • FEATF Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar. (Por su origen, eminentemente social, además de acreditar profesionales sanitarios admiten en sus formaciones también profesionales de “lo social”).

Ambas federaciones agrupan asociaciones de psicoterapia (y sus escuelas acreditadas) que cumplen criterios muy exigentes para ser reconocidas.

NOTA 1: La Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) también cuenta con una Escuela de Salud Mental que ofrece formación y acreditación en psicoterapia. (Que la FEAP reconoce, por cumplir criterios).

Y no hay nadie más.

NOTA 2: formo parte de la junta directiva de la Asociación Aragonesa de Terapia Familiar, soy el único tesorero. Para recoger y validar los documentos de las acreditaciones que enviar a la FEAP y FEATF, hacen falta dos personas.

El problema de la "no oficialidad" del Psicoterapeuta.

A la Administración no parece hacerle mucha gracia que las Federaciones no reconozcan las formaciones oficiales (no pasan el corte de calidad), pero también ocurre al revés: el título de «Psicoterapeuta» no es oficial (porque no pueden meter las narices en nada de lo que se cuece en las federaciones).

📌 Consecuencia:

Cualquiera puede llamarse «psicoterapeuta», aunque no tenga formación en Psicología, ni en psicoterapia (que no es lo mismo).

«Mi primo mecánico podría decir que es psicoterapeuta… y lo mismo hasta lo hace mejor que algunos vendehumos que pululan por ahí. Pero, por si acaso, mejor que siga con los coches.»

💡 Dato importante:

Por eso, hay montones de pseudo-terapeutas (mecánicos, coaches, astrólogos y demás) que «te acompañan en tu proceso de sanación»… Si no  engañan, estafan o dañan (que es bastante probable), allá cada cual con sus creencias y gustos por gastar dinero.

Todos ellos pueden decir que son Psiterapeutas, pero que tengan cuidado: si se les ocurre publicitar que hacen «psicoterapia», les puede caer una multa bien gorda, porque legalmente solo pueden hacer «psicoterapia» los Psicólogos Clínicos o Sanitarios adscritos a centros sanitarios certificados por «Sanidad». (Y los «clínicos» dicen que no, que solo ellos pueden… porque son así de chulos).

¿La acreditación garantiza que un psicoterapeuta sea buen profesional de la salud mental?

No. Pero SÍ significa que:

✔️ Se ha formado con los mejores.

✔️ Ha pasado por largos procesos de supervisión y evaluación exigentes.

✔️ Sigue formándose, porque si no, pierde la acreditación. (Tal cual).

✔️ Está comprometido con la profesión (porque para meterse en este fregado hay que echarle ganas).

Categorías: BlogMISCELÁNEA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies