Terapia de pareja Huesca.
¿Necesito terapia de pareja? ¿Qué es el amor? ¿Conflicto de pareja? ¿Por qué funciona la terapia de pareja?
.
¿Necesito terapia de pareja?
¿Te sientes sola, incomprendida, como si en lugar de pareja tuvieras un compañero de piso? ¿Crees que hay falta de comunicación? ¿A tu pareja le das igual? ¿No te tiene en cuenta? ¿Lo has intentado todo para que reaccione y aun así nada? O directamente ¿no soportas a tu pareja? Y no tienes ninguna esperanza que la relación perdure.
¿Sientes que tu pareja es insoportable? ¿No sabes que hacer para tenerla contenta? ¿Todo lo que haces parece estar mal? ¿Piensas de ella y de la relación lo peor?
¿Tenéis discusiones continuas? ¿Termináis echándoos en cara cosas del pasado? ¿Excesivos reproches? ¿La convivencia es imposible? ¿Dormís en camas separadas? ¿Hace mucho tiempo que no tenéis relaciones sexuales?
¿Celos? ¿Desconfianza en la pareja?
Si es así, efectivamente, necesitáis terapia de pareja.
.
¿Qué es el amor?
Básicamente es un mecanismo de supervivencia que la evolución, muy sabiamente, ha hecho que permanezca en el tiempo. ¿Por qué? Porque sigue siendo útil.
En la era de las cavernas, el tener a alguien que te cuidara suponía la diferencia entre vivir y morir, debido a ello, la evolución hizo que los seres humanos nos vinculáramos emocionalmente para garantizar la continuidad de la especie.
El amor es la cima de la evolución, es el más apremiante mecanismo de supervivencia.
.
¿Conflicto de pareja?
En estos casos la vinculación que hace que te cuiden corre peligro y ¿cómo interpreta eso la parte del cerebro más primitivo? “Si no tengo quien me proteja voy a morir”. En las cavernas verte solo y a la intemperie era muerte segura.
Quien tenga dificultades en su relación, no va a ser consciente que su cerebro interpreta esos problemas como potenciales riesgos para la supervivencia, difícilmente percibirá el miedo, pero el miedo está ahí, solo que enterrado en varias capas de emociones más superficiales (rabia, desesperación, tristeza, frustración, celos…).
Cuando estamos en conflicto con nuestra pareja se nos acelera las pulsaciones y la respiración, nos tensamos y queremos gritar o salir dando un portazo para no verle la cara… esa activación física y conductual es la misma que se da cuando surge el peligro, y eso se debe a que los mismos mecanismos cerebrales se activan cuando hay desconexión con nuestra pareja.
El miedo es la emoción que nos hace atacar, huir o paralizarse: protestando ante la pareja, buscando que reaccione o distanciándose de ella porque te genera malestar. El miedo es la base de donde surge la ira para atacar a al enemigo (en este caso nuestra pareja) o los impulsos de alejarte del peligro eminente (en esta caso, nuestra pareja), evitando hablar con ella, defendiéndote de sus acusaciones o directamente huyendo de su presencia… es lo que se hace cuando hay peligro, o huyes, atacas o te paralizas.
Ante la desconexión con nuestra pareja: o reaccionamos con exigencias intentando arrancar consuelo y seguridad en el otro (ataque), o bien aislándonos, buscando protegernos (huida), o bloqueandonos para no empeorar las cosas.
La exigencia/crítica y el aislamiento/rechazo son estrategias para manejar la ansiedad/miedo, y funcionan temporalmente, pero si se recurre mucho a ellas se convierte en un círculo vicioso que aleja más y más. Ninguno de los dos se sentirá a salvo y acabaran enzarzados en luchas de poder cargadas de rabia y frustración.
Pero, aunque parezca mentira, mientras haya conflicto en la relación es que hay vínculo y si hay vínculo la relación se puede salvar… Si no te importará tu pareja, te molestaría menos lo que hiciera o dejara de hacer. De hecho, cuando disminuyen las discusiones y no hay encuentro, en las parejas con problemas de larga duración, es que se están rindiendo… la separación es el siguiente paso.
.
¿Por qué funciona la terapia de pareja?
Pues porque estamos programados genéticamente para buscar vínculos emocionales que nos brinden protección frente las adversidades. Con el proceso terapéutico se consigue que esa vinculación emocional con nuestra pareja se vuelva segura, se consigue que el miedo disminuya, disminuyendo así el malestar. Sin tanta ansiedad en la relación, se pueden abordar otros temas igualmente importantes, que tienen que ver con asuntos más prácticos, sin que se produzca alejamientos ni desconexiones emocionales.